VIRGEN DEL CARMEN
de Vila Ciudad
VIRGEN DEL CARMEN
de Sant Antoni
Festividad de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen iluminó con su radiante luz la devoción marinera que le profesa Ibiza
La procesión de la patrona de los marineros congregó a una multitud de fieles que acompañaron a la sagrada imagen por las calles de la Marina
La Ibiza más marinera, devota y orgullosa de sus más arraigadas tradiciones se echó ayer tarde a la calle, como cada año con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, para mostrar todo el fervor que sus gentes le profesan a la sagrada imagen de la bendita patrona de los marineros. Los actos conmemorativos en honor a la Virgen del Carmen arrancaron a las siete de la tarde en la parroquia de Sant Elm, histórico enclave espiritual junto al puerto de la ciudad, en la que desde hace más de cinco siglos siempre ha existido una innata devoción de antiquísima raigambre de fe mariana por parte de los marineros y pescadores que tradicionalmente han estado ligados al barrio de la Marina... Periodico de Ibiza, 17 de julio 2017
Festividad de la Virgen del Carmen
Los marineros de Santa Eulària celebran con fervor el día de su patrona
El Club Náutico de Santa Eulària celebró ayer la procesión en la que se cumple el 25º aniversario de esta tradicional procesión
Santa Eulària celebró con la misma devoción de cada año el día de la patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, a pesar del fuerte calor. Sobre las 19.00 horas dio comienzo la misa en una iglesia de Nuestra Señora de Lourdes completamente abarrotada en la que no sólo hubo gente de pie sino también una veintena de personas fuera y que contó con las voces del Coro Rociero de Santa Eulària. Niños y demás generaciones de santaeulalienses presenciaron la hora de misa hasta que la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de los pescadores, salió por la puerta de la iglesia llevada en procesión en el que fue el 25º aniversario de esta celebración en el pueblo... Periodico de Ibiza, 17 de julio 2017

Formentera, 16 de Julio de 2015
Formentera se rinde a la patrona del mar
La isla de Formentera se volcó ayer un año más con la celebración de la Virgen del Carmen en la Savina. A las 18.30 horas, la tradicional misa arrancó en la Casa del Mar, donde ya muchos fieles rindieron culto a la patronal del mar. Tras la homilía dio comienzo la tradicional procesión desde la Casa del Mar hasta la cofradía de pescadores de Fomentera y, una vez allí, devotos de la Virgen del Carmen alzaron a la patrona del mar y de los marineros para embarcarla y continuar la procesión por el mar, donde muchas embarcaciones siguieron el paso de la Virgen......

Ibiza, 16 de Julio de 2015 - Procesiones
La Virgen más querida de Vila
La procesión de la Virgen del Carmen reúne a numerosas personas desde la iglesia de Sant Elm hasta el puerto de la Marina
LAURA RIERA | IBIZA La Virgen del Carmen salió ayer por la tarde de la iglesia de Sant Elm entre aplausos. La misma emoción demostraron los más devotos que se congregaron en la plaza de sa Riba de Vila, que ovacionaron a la patrona de los pescadores antes de subir al barco en el que viajaría hacia la bocana del puerto, donde el obispo de Ibiza, Vicente Juan Segura, bendijo la corona de laurel que se lanzó al mar para rendir homenaje a los fallecidos......
Ibiza, 16 Julio 2014
Festividad del Carmen
Vila se vuelca con la Virgen marinera
Miles de personas se reúnen en la Marina para celebrar el día de la estrella de los mares | El ´Cala Saona´ lleva un año más a la imagen de la patrona en la procesión
biza. Miles de vecinos y turistas se congregaron ayer en la Marina de Vila para acompañar la procesión de la Virgen del Carmen, que fue escoltada por una treintena de embarcaciones de todo tipo en la tradicional procesión marinera, emotiva y evocadora de las raíces de un pueblo que mira al Mediterráneo.
CARLA VECINO | IBIZA El 16 de julio es una fecha primordial para todos los hombres y mujeres de mar de Ibiza, que cada año se reúnen para recibir y acompañar a su patrona por las calles de la Marina y contemplar la tradicional procesión por las aguas de la bahía....
Sant Antoni, 16 Julio 2014
Festividad del Carmen
Fervor y devoción en Santa Eulària por la patrona de la gente del mar
Cerca de mil personas pudieron seguir ayer noche la procesión de la Virgen del Carmen en Santa Eulària des Riu. La celebración comenzó con una misa en la Capilla de Lurdes . Durante la homilía, el recorrido a pie de la imagen y la procesión por el mar, el Coro Rociero de Santa Eulària y los miembros de la Colla es Broll interpretaron diferentes piezas musicales. Aproximadamente a una milla de la costa y con el acompañamiento de una treintena de embarcaciones, se cantó la ´Salve Marinera´. Al volver al puerto, se llevó de nuevo la imagen a la Capilla y en las instalaciones del Club Náutico se ofreció un aperitivo para todos los participantes.

Formetera, 16 Julio 2014
Procesiones de la festividad del Carmen
La auténtica fiesta del mar en la Savina
Decenas de embarcaciones participaron en la procesión marinera que capitaneó el arrastrero ´Punta Gavina´ Las actuaciones musicales cerraron la noche en el puerto
El único punto de entrada y salida de Formentera fue ayer una fiesta. Los marineros, sus familias, vecinos y turistas disfrutaron de una tarde marinera con motivo de la celebración del día de la Virgen del Carmen. La procesión fue el momento más intenso al que sucedieron distintas actuaciones musicales.
CARMELO CONVALIA | FORMENTERA Formentera celebró ayer la fiesta del Carmen en la Savina, una celebración que la mantiene unida al mar, a su identidad y a su tradición. La patrona de los marineros es una referencia necesaria y que en esta isla cobra especial fuerza por su íntima relación con el Mediterráneo.....
VIRGEN DEL CARMEN EN SANT ANTONI 2013

Formentera, 16 de Julio de 2013
Atardecer marinero en Formentera
Decenas de embarcaciones participan en la Savina en la procesión marinera dedicada a la Virgen del Carmen
C. CONVALIA | FORMENTERA Los vecinos y visitantes de Formentera se unieron ayer en la celebracion del día de la Virgen del Carmen, centrados especialmente en la procesión marinera que salió del muelle de pescadores de la Savina. Este año, el arrastrero local ‘Punta Ponent’ fue el encargado de llevar a bordo la imagen de la Virgen y a las autoridades locales.......
Ibiza, 16 de Julio de 2013
El día de la estrella de los mares
Vila celebra la primera procesión de la Virgen del Carmen tras la retirada de las mamparas de metacrilato instaladas en 2005 en el barrio de la Marina | Unas 400 personas siguen a la patrona de los marineros en la bahía de Santa Eulària
VICENT TORRES | IBIZA Los corns y las sirenas sonaron ayer sin cesar por el barrio de la Marina y en la costa de Santa Eulària. Los hombres y mujeres de mar tenían marcado en rojo en el calendario el día 16 de julio, una jornada para rendir homenaje a su patrona, la Virgen del Carmen. La estrella de los mares.
Pocos claros quedaban en la iglesia de Sant Elm a las siete de la tarde. Los escasos resquicios que encontraron los feligreses y visitantes para sentarse se produjeron por la deserción de algunos parroquianos, que abandonaron la iglesia a paso veloz ahuyentados por el calor, la humedad y una espesa bruma de incienso. «Parece que quieren que nos coloquemos», bromeaba Pep Costa, que lleva «toda la vida» asistiendo a la procesión. Los leves mareos por las altas temperaturas no enturbiaron una celebración muy esperada.
Los representantes de las instituciones aguantaron estoicamente en las primeras filas del templo, en las que se encontraban el presidente del Consell, Vicent Serra; la alcaldesa de Ibiza, Pilar Marí, concejales del Ayuntamiento de Ibiza y la alcaldesa Pilar Marí, que estrenó procesión como primera edil, y varios concejales del Consistorio ....
La Virgen de la casi conciliación
Sant Antoni, 22 de Julio 2012
La ofrenda floral la realizó la más joven componente de la colla de Can Bonet, que fue la encargada de poner música a la procesión que partió a las 20 horas de la iglesia, tras la misa oficiada por el obispo de Ibiza Vicente Juan Segura. La pequeña llevó el pesado ramo con total profesionalidad y no titubeó al subir al barco, a pesar de que tuvo que hacerlo agarrada a la barandilla con una mano, mientras sostenía las flores con la otra.
Las componentes femeninas de la colla lucieron sus impresionantes emprendades y capas y capas de ropa, la que parecía faltar a los guiris que no paraban de sacarles fotos, ataviados con bikini, bermudas, sin camiseta y poco más.
400 pases
Las autoridades civiles y militares se sentaron en las primeras filas del templo. Entre ellos, los dos candidatos a la presidencia del PP insular, José Sala y Vicent Serra, que estaban en el mismo
banco, codo con codo, aunque no se dirigieron la palabra durante la mayor parte de la eucaristía. Una vez más, y como ya sucedió en las fiestas de Sant Joan, uno y otro exhibieron fuerzas en la
procesión, esta vez desde el carrer Ample hasta el muelle.
En total se repartieron unos 400 pases para subir a los barcos. La encargada de organizarlo fue Judith Gargallo, gerente de la Estación Náutica de Sant Antoni, que repartió los tickets a las 18.30 horas, antes de que comenzase la misa.
Algunos barcos admitieron a más devotos de la Virgen aunque no llevasen pase, ya que se trataba más de una medida de organización que de criba.
En el barco en el que iba la Virgen del Carmen subieron autoridades como la alcaldesa, Pepita Gutiérrez, además del delegado del Gobierno, Rafael García Vila; la delegada de Educación, Belén Torres; la alcaldesa de Sant Josep, Neus Marí; el conseller Vicent Roig, o el comisario Julio Suárez y los ya citados Serra y Sala. El blanco y el azul fueron los colores elegidos por ellos y ellas para participar en la procesión y entre los modelitos destacó el conjunto de blusa y pantalón de corte Adlib en azul ultramar de Lidia Prats.
Una vez terminada la procesión, que se preveía de una duración de 40 minutos, fue el turno de la exhibición de bailes folclóricos a cargo de la Colla de Can Bonet en la plaza norte de la Iglesia, donde también estaba previsto servir un aperitivo a los asistentes. También estaba programado un espectáculo a cargo del Club de Gimnasia Rítmica Portmany.
Diario de Ibiza, 23 de Julio 2012
Un barco grande para la patrona
La acompañaron una veintena de embarcaciones de diferentes tamaños –entre ellas tres barcos a los que decenas de personas pudieron subir totalmente gratis–, engalanadas en su mayoría y repletas de gente, que no quiso perderse detalle alguno de la tradicional ofrenda floral realizada a aproximadamente una milla de la playa de Santa Eulària y en la que se lanzó al mar una corona de laurel en memoria de los fallecidos en el mar a la vez que sonaban las sirenas de los barcos.
La celebración, no obstante, comenzó una hora antes, a las siete y media de la tarde, con la misa oficiada en una abarrotada capilla de Lourdes en la que el párroco animó a los fieles a poner sus ojos en la Virgen «en medio de las dificultades y las mareas de la vida» y a seguirla, pues ella, dijo, es «el faro y la estrella que lleva al único puerto seguro, que es Cristo». «Le pedimos que ayude a todos los que trabajan en el mar, a los pescadores que pasan horas y horas a solas en su barca», añadió.
A continuación, alrededor de las 20.15 horas, dio comienzo la procesión marinera, que salió de la parroquia y llegó al paseo marítimo atravesando la calle San Lorenzo, a la que se sumaron unas 150 personas. El trayecto acabó, también por primera vez este año, en la nueva Escuela de Vela de Santa Eulària, donde aguardaban los cuatro barcos turísticos, que se llenaron de gente rápidamente.
Centenares de personas más, por su parte, optaron por quedarse en tierra y contemplar la ofrenda en la distancia desde el paseo.
Al finalizar y con las embarcaciones ya amarradas, la celebración continuó en el Club Náutico, donde se ofreció una degustación de orelletes y hierbas ibicencas.
Diario de Ibiza, 17 de Julio 2012

La Virgen de los marineros, a punto de quedarse en tierra
Mientras se decidía qué hacer y se retrasaba la procesión durante media hora, los hermanos de la Cofradía del Cristo Yacente optaron por separar la imagen de su pedestal para poder subirla a bordo. Ayer la comitiva marítima de Vila dejó indiferentes a muy pocos de los asistentes.
Este ha sido el primer año en el que se prescinde del pesquero o de la golondrina que solían emplearse para transportar a la Virgen del Carmen y a las autoridades en el tramo marinero de la procesión y desde los que se realizaba, cerca de la bocana del puerto, la ofrenda floral en memoria de los fallecidos en el mar.
Varios vecinos se quejaron también de la decisión que tomó el Ayuntamiento de Ibiza de utilizar dos barcos diferentes, uno para las autoridades e invitados –en el que iba la Virgen– y otro para los ciudadanos que quisieran seguir la procesión en el mar, en el que, al igual que ya ocurrió el pasado año, se cobraron dos euros para embarcar. María del Carmen, vecina de la ciudad, no pudo celebrar su día como a ella le hubiera gustado: «Antes siempre podíamos subirnos en el pesquero. Tenía una ilusión tremenda por poder hacerlo este año y no ha podido ser». Como ella, varios ciudadanos más se negaron a pagar. Ramón, residente en Vila desde hace treinta años, calificó de «timo» que quisieran cobrarle.
El resto de la celebración transcurrió con normalidad. La misa, oficiada por el obispo de las Pitiusas, Vicente Juan Segura, se celebró en la iglesia de Sant Elm a las siete de la tarde. Una hora después, la procesión salió del templo y comenzó su recorrido por la calle de la Virgen, donde vecinos y curiosos esperaban, algunos con lágrimas en los ojos, ver a la patrona.
El Ayuntamiento de Ibiza rindió también un homenaje a ocho mayores del barrio de sa Penya, «como reconocimiento a toda una vida dedicada al mar y al barrio», según explicó una nota de prensa del Consistorio. A todos se les obsequió con la figura de un payés o una payesa, según el caso.
Las claves
PROCESIÓN DE PAGO
Un barco para autoridades y otro para los ciudadanos
A diferencia de los años anteriores, el Ayuntamiento decidió disponer de dos barcos y separar a los representantes de las instituciones de los ciudadanos. Estos últimos debían pagar dos euros de
entrada para embarcar.
FALLO EN LA ORGANIZACIÓN
No se calculó la altura de la entrada a la embarcación
La organización de la procesión fue criticada por los vecinos al ver que era necesario desmontar la peana de la imagen para poder introducirla en brazos a bordo de la embarcación.
OCHO VECINOS
El Ayuntamiento homenajeó a ocho residentes de sa Penya
Ocho mayores fueron homenajeados por su estrecha vinculación al barrio y al mar. Les obsequiaron con una imagen del ´pagès´ y la ´pagesa´.
Diario de Ibiza, 17 de julio 2012
La Mare de Déu más nuestra Formentera, 16 de Julio 2012
Bajo un sol de justicia y pasadas las cinco de la tarde se inauguró la ya tradicional ´Exposición marinera´ organizada por el colectivo de Jubilats de la Mar de Formentera, a la que siguió la misa solemne en honor de la Mare de Déu del Carme, una de las advocaciones de Maria. Casi 200 personas se congregaron en la sombra que formaban los porches de la Casa del Mar para asistir al rito católico. Entre los presentes, además de conocidos pescadores y marineros de la isla, se contaron el president del Consell, Jaume Ferrer, y varios consellers del equipo del gobierno y de la oposición, así como el máximo responsable de la Policía Local y de la Guardia Civil de Formentera.
En su parlamento, el párroco Miquel Àngel Riera leyó fragmentos del Libro de Zacarías y del Evangelio de San Mateo y felicitó al Pleno del Consell de Formentera «por haber distinguido al colectivo de marineros de la isla», en referencia a la reciente concesión de la Medalla de Oro por parte de la máxima institución insular.
Durante la eucaristía, el sacerdote estuvo asistido por dos sonadors, cada uno de ellos perteneciente a las dos colles de baile de la isla, es Xacoters y es Pastorells, y además contó con cuatro monjas del orden de las Servidoras del Señor de la Virgen de Matará, que homenajearon a la Mare de Déu con sus cánticos y las melodías de órgano.
Tras la misa los congregados se dirigieron en procesión hacia la dársena oriental donde amarran los pescadores. Allí, la Mare de Déu fue cargada a hombros a bordo del arrastrero Llospada, que junto con el Punta Gavina y el Punta de Ponent fueron los tres barcos que lideraron la comitiva marítima que, como es costumbre, navega en el mar hasta realizar una ofrenda floral y volver a puerto para asisitir a una exhibición de baile tradicional por parte de las colles de Formentera.
Al cierre de esta edición, estaba previsto que la fiesta concluyese de la mano del folk isleño de Aires Formenterencs y el rock argentino con sabor mediterráneo de Chimichurri.
Las fiestas de la Mare de Déu del Carme siguen en es Pujols hasta el domingo. El jueves habrá animación infantil con castillo hinchable y talleres y por la noche concierto de Antena Libre. El viernes tienen lugar varios conciertos en directo y la Flower Beach con Dj Pharma y sus amigos.
El domingo cerrará el programa de fiestas la XXVII Milla de Formentera y la misa y procesión en los varaderos de es Pujols.
Diario de Ibiza, 17 de Julio 2012
La virgen mitiga hasta el calor
Al finalizar la ceremonia, la gente esperó a las puertas del templo, pendiente de la salida de la imagen. «Ya sale, ya sale», confirmó una vecina que se había mantenido expectante. Finalmente, la imagen de la virgen, en manos de Moyá, asomó por la puerta, provocando un gran apluso. Es una tradición que se mantiene viva desde hace más de cuatro décadas y que nació gracias a la iniciativa de algunos pescadores de la zona.
Pasadas las once de la mañana, la imagen de la Virgen del Carmen enfiló el camino hacia la embarcación que la portaría durante la procesión marinera, acompañada de unas 50 personas.
Durante el descenso del acantilado hacia el pequeño muelle hubo algún que otro tropezón provocado por las piedras, pero una vecina advirtió: «Hoy el sol no pica tanto y nos facilita la bajada hasta el mar; esto es cosa de la virgen, que siempre ayuda».
Procesión marítima
La embarcación de nombre ´Genoveva´ esperaba a la imagen de la virgen y el niño. Moyá y unos cuantos vecinos embarcaron con ella en el pequeño llaüt para dirigirse mar adentro. El resto de personas
que también quisieron acompañar a la virgen en su paseo marinero ocuparon dos embarcaciones más. Ya en el mar, la virgen encabezó a unas 15 embarcaciones, algunas de las cuales se fueron sumando a
medida que el ´Genoveva´ se adentraba en el mar. «Es precioso», señaló un holandés. «El año que viene quiero volver», añadió el mismo turista.
Poco a poco los barcos fueron rodeándola, quedando la barca que portaba la virgen en el centro mientras el resto daba vueltas a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Se creó un silencio respetuoso, momento que aprovecharon los vecinos para llevar a cabo la tradicional ofrenda floral. El silencio se rompió por los aplusos de quienes decidieron acompañar a la virgen hasta el mar
Diario de Ibiza, 16 de Julio de 2012
Mare de Déu del Carme
Amb motiu del 10è aniversari de la mort de Joan Marí Cardona, i en homenatge i com a continuació de la seua feina, l´Institut d´Estudis Eivissencs, el Diario de Ibiza i el Consell d'Eivissa reediten, coincidint amb les festes dels pobles, alguns dels nombrosos articles que l´historiador i canonge arxiver va publicar als diaris de les Pitiüses.
Un llarg reglament de la gent de la mar del regne de Mallorca (1773), en referir-se al Gremi de gent de la mar d´Eivissa, diu: «Sant Elm, sota la protecció del qual el gremi està posat, se celebrà una missa cantada el dia de la seua commemoració».
Anteriorment s´havia fundat la confraria de la Mare de Déu del Bon Aire, i la gent de la mar, sense deixar el patronatge anterior, també acceptà de bona gana aquest, que venia a ser com una súplica constant perquè sempre trobassin bon aire, necessari en tota navegació. El 1726 l´arquebisbe Manuel Samaniego ja trobà a Sant Elm la capella dedicada a la Mare de Déu del Bon Aire.
Pel que fa a la Mare de Déu del Carme, la primera notícia que es troba és d´un altar que tenia dedicat a l´església de Santa Eulàlia (1691). El 1764, a l´església de Sant Josep, ja se celebraven misses al seu altar. Una pintura mural que s´hi conserva és, segurament, la imatge més antiga que tenim a Eivissa d´aquesta advocació.
1767. José Sánchez de Ocaña, pintor, cobrà cent vint-i-una lliures per diversos treballs que féu a l´església de Sant Josep, entre els quals es menciona «la major part de lo quadro de Nostra Senyora del Carme». Era la pintura ovalada que es troba a l´entrada de la capella Fonda.
A la parròquia de Santa Maria d'Eivissa (1784), just quan acabava de convertir-se en catedral, Manuel Abad y Lasierra fou informat que la capella del Carme pertanyia a la confraria del mateix nom. El 1803 encara s´hi troba l´advocació, poc després torna a ser dels Dolors i, el segle XIX, altra vegada del Carme. S´hi conserven dos escuts del Carme, un al peu del vell retaule i l´altre al centre del frontal de l´altar.
És ben clar que la devoció a la Mare de Déu del Carme es va estendre per Eivissa i Formentera amb la presència del pare Francesc Palau i Quer, a la segona part del segle XIX. En algunes parròquies li dedicaren capelles o almenys hi hagué imatges de la Mare de Déu del Carme. El 1933 fou erigida la parròquia d´aquesta advocació a la capelleta que el pare Palau li havia dedicat, als Cubells, que ja era punt de pelegrinatge de moltes famílies. L´arribada de religiosos carmelites per posar-se al servei de la parròquia de Sant Salvador de la Marina, els anys quaranta, féu rebre nova vida a la devoció. Avui, també les dues comunitats de religioses carmelites, als Cubells i a Sant Rafel, són centres d´irradiació carmelitana.
La gran processó marinera, amb la imatge de la Mare de Déu, els darrers anys ha reviscut amb força als ports de Vila, Portmany i la Savina.
Pel que fa al nom Maria del Carme, tothom sap que mai no s´ha estès gaire a la pagesia, mentre que a Vila es troba amb notable freqüència.
Joan Marí Cardona (historiador i canonge arxiver)
Diario de Ibiza, 16 de juliol de 1991
El mal estado del mar aborta el embarque de la Virgen
Respeto y fervor hacia la patrona
A las 20 horas ya no cabía un alfiler en la calle Josep Verdera. Los agentes de la Policía Local fueron los encargados de despejar la entrada de la iglesia de Sant Elm. Los primeros en salir fueron Aris e Ignacio, miembros de la Comandancia Naval y los responsables de custodiar la corona de laurel que se arrojaría después al mar en la procesión marítima.
El momento más emotivo fue cuando salió de la iglesia la imagen de la Virgen del Carmen, que provocó las lágrimas de más de un asistente. A las 20.30 horas el espigón del puerto también estaba abarrotado de gente, que esperaba ansiosa la llegada de la comitiva marinera, que sorprendió a más de un turista. Alrededor de las 21 horas la Virgen del Carmen navegó, como marca la tradición, por las aguas del puerto de Vila

Homenaje con sabor a sal
Concluida la misa, miembros de la cofradía de pescadores llevaron a cuestas la imagen de la virgen alrededor del puerto de la Savina hasta llegar al muelle de pescadores, donde fue embarcada en el arrastrero ´La Punta Gavina´. Fue entonces cuando la multitud embarcó hasta llenar a rebosar éste y otros dos pesqueros, el ´Costa de Ponent´ y el ´Llospada´. Seguida por pequeñas embarcaciones que hacían sonar las bocinas, la comitiva marina partió hacia el Norte navegando por la costa de Poniente hasta llevar a cabo la tradicional ofrenda floral.
Al volver los barcos a puerto, los grupos Es Pastorells y Es Xacoters realizaron una ballada en honor a la virgen que dio paso a la fase noctámbula de la fiesta. Christina Rosenvinge abrió la noche musical con la presentación de su último trabajo ´La Joven Dolores´, y la jornada festiva estaba previsto que concluyera con el concierto de El Niño de la Hipoteca.
Las fiestas del Carmen prosiguen hoy con la celebración, a las 18.30 horas, de una misa y procesión marinera que partirá de las casetas de pescadores de es Pujols, otro enclave de antigua tradición marinera de la isla. Las celebraciones terminan hoy a las 22 horas con una doble descarga pirotécnica en la playa de es Pujols.
El grupo local de rock Chimichurri prevé abrir el concierto que en principio cerrarán los Sexyphonics, especializados en versiones de clásicos como U2 o Alanis Morrisete. La exposición con objetos marineros de la Casa del Mar estará abierta de 10 a 12 horas hasta el 23 de julio
Un día para la participación popular
Según explicó José Marí, presidente del Club Náutico de Santa Eulària, entidad encargada de la organización de los actos programados para honrar a la Virgen del Carmen, este día es una «celebración muy importante» que depende de la participación del pueblo, ya que cuentan con «poquísimo presupuesto». «Los pescadores profesionales y nosotros nos encargamos de la organización de este día festivo», señaló Marí, que añadió que también cuentan con las donaciones de pescadores y con la colaboración del Ayuntamiento.
Después de la tradicional procesión marítima por las aguas del puerto de Santa Eulària, Marí explicó que la imagen de la Virgen del Carmen se colocaría en una de las salas del Club Náutico, donde se invitaría a los asistentes a orelletes y a una copa de hierbas ibicencas.

Devoción en la bahía
La fiesta comenzó horas antes, a las siete de la tarde, en la iglesia parroquial, que estaba abarrotada. Entre los asistentes, varios miembros de la nueva corporación municipal, entre ellos la alcaldesa Pepita Gutiérrez. Después de la ceremonia religiosa, que estuvo amenizada con las canciones de la Hermandad Rociera de Sant Antoni, la procesión bajó por el Carrer Ample hasta el puerto. La imagen de la virgen fue portada por integrantes del Grup Folkróric Brisa de Portmany, ataviados con los trajes tradicionales.
Una vez que todos los participantes en la procesión subieron a los barcos, comenzó una breve travesía por la bahía hasta llegar casi al centro, donde estaba prevista la ofrenda floral a la virgen, que se simboliza arrojando un ramo al agua para recordar a todas las personas fallecidas en el mar.
«Es una tradición, la verdad que no sabemos por qué la procesión se celebra los domingos en Sant Antoni en vez del sábado», comentaron en la plaza de la iglesia tres asiduos de la procesión, como casi todos los asistentes, naturales de la isla. El evento religioso también despertó la curiosidad de los numerosos turistas que había ayer en la villa de Portmany, la mayoría extranjeros. «Olé», exclamó uno de ellos al paso de la imagen.