PLAYA  CALÓ DES MORT

Caló des Mort está a 10 kilómetros de Sant Francesc Xavier, situado entre Platja des Migjorn y es Ram, así como muy cercano a la urbanización Maryland. En este entorno natural se practica el nudismo y posee una de las mejores vistas panorámicas de esta zona de Formentera. 
Este rincón costero forma parte de la gran bahía de Migjorn (seis millas de ancho por dos de profundidad), en la región meridional de la isla, delimitada por las puntas d’Anguila y de sa Fragata, incluyendo también Punta des Vell Marí, es Corb Marí, es Mal Pas, racons de s’Argelar y Fondo, es Valencians y es Ram.    Esta cala casi virgen y en forma de sonrisa se caracteriza por tener unas dimensiones reducidas, un talud rocoso, un agua cristalina, así como la presencia de "escars" (varaderos artesanales para barcas pequeñas).     Superado el sustrato pétreo de esta costa bella se encuentran las laderas del frondoso es Copinyar que da paso al tupido Bosc de sa Pujada. Es Copinyar es la antesala de la cima más alta de Formentera, la Mola (192 metros), donde se podrá visitar iglesia de Nostra Senyora del Pilar, construida entre los años 1785 y 1794, siguiendo los cánones de la arquitectura popular.     Las condiciones marinas y subacuáticas de Caló des Mort aconsejan tomar las máximas precauciones para el fondeo de embarcaciones, puesto que existen muchas restingas y secas cerca de la orilla. Se recomienda alejarse del litoral rocoso.     Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 
 
 
PLAYA  SA ROQUETA

Sa Roqueta está a 1,5 kilómetros de es Pujols, situada entre las playas de ses Canyes y Llevant, así como próxima a Salines de Formentera, sepulcro megalítico Ca na Costa y Estany Pudent. En este entorno natural se practica el nudismo.   Este litoral se caracteriza por tener una extensión moderada; entrantes y salientes rocosos con arena fina y blanca; una orientación hacia el este; unos vientos fuertes en verano con oleaje potente, convirtiendo el baño en peligroso; un agua cristalina, un fondo arenoso con zonas rocosas recubiertas de alga y afluencia mediana de bañistas. 
Un cordón dunar enorme separa este arenal de Estany Pudent y de las antiguas Salines d’en Marroig, que por su valor natural, paisajístico y avifáunico ha sido declarada Àrea Natural d’Especial Interès de Ses Salines por el Parlament de les Illes Balears y catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves por la Unión Europea.    S’Estany Pudent, con una extensión de 3,4 kilómetros cuadrados, es el único embalse de Formentera formado por agua estancada, profundidad máxima de con dos metros, aunque un canal artificial le provee de agua del mar. Su topónimo hace referencia al mal olor que desprende su líquido elemento.     El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. El último tramo se realizará sobre pista. El vehículo particular, ciclomotor o bicicleta se podrán estacionar de manera gratuita por los alrededores. También se puede llegar a pie desde la vecina Platja de ses Canyes o desde la localidad cercana de es Pujols.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.   Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene.

 

 

 

PLAYA DE  ILLETES

Platja de ses Illetes está a cuatro kilómetros de la Savina, situada en la península de Trucadors, entre Punta des Pas y Platgeta des Carregador. Hay una rampa de acceso a la playa para minusvàlidos en la zona llamada Cavall d'en Borràs. Desde su costa se divisan y la resguardan los islotes Illa des Ponent, Illa de Tramuntana, Escull des Pou, Illa Rodona, Escull d’en Paia, Racó des Palo, en su zona sur, y la isla s’Espalmador, en el norte. De aquí proviene su topónimo.    Este entorno natural, donde se practica el nudismo, forma parte del Àrea Natural d’Especial Interès de ses Salines y la pradera de alga posidonia que se encuentra bajo sus aguas ha sido declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Este hecho unido a su agua cristalina hace que submarinistas de todo el mundo vengan a practicar buceo en este lugar privilegiado.    Esta playa hermosa, virgen y paradisíaca se caracteriza por tener una dimensión mediana, un talud de fina arena blanca, una pendiente muy suave (a 50 metros de la plata se alcanza una hondura de 1,5 metros) y una orientación hacia el oeste. Se trata de una de las playas más frecuentadas de la bella Formentera.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, el ciclomotor o la bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a medio kilómetro de distancia.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene.

 

 

 

PLAYA RACÓ DE S'ALGA 

 

S'ESPALMADOR

Racó o Platja de s’Alga está en s’Espalmador, una isla de 1,5 millas de longitud y 0,7 millas en su mayor anchura, así como casi unida a Eivissa en su zona sur por Pas de s’Espalmador y a siete kilómetros de Formentera (la Savina). Se encuentra situada entre las puntas de s’Arena y de Castevi, formando la ensenada semicircular de s’Alga. En este entorno natural se puede practicar el nudismo.    Esta playa paradisíaca y virgen se caracteriza por tener dimensión kilométrica, talud de fina arena blanca, extenso sistema dunar ocupando su parte trasera, fijado por sabinas y agua cristalina. Una de sus atracciones es el baño de lodo sulfuroso que, supuestamente, posee efectos beneficiosos para la piel.    Las condiciones marinas y subacuáticas aconsejan fondear una embarcación tomando el máximo de precauciones, puesto que se registran escollos, islotes, restinga y una profundidad escasa. Sa Torreta, atalaya defensiva, construida durante el siglo XVIII, y una casa payesa son las huellas edilicias dejadas por el hombre en este entorno natural, propio de una película de aventuras. La belleza del islote de s’Espalmador es tal que incluso los estudios Walt Disney barajaron tomarla como modelo para diseñar la Isla de Nunca Jamás para su filme Peter Pan.    El acceso a Racó de s’Alga tan sólo se puede llevar a cabo en barco, ya sea de propiedad particular o con una naviera que realiza excursiones hasta este inmenso arenal. Aun así, registra una afluencia masiva de bañistas locales y turistas.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

PLAYA DE  ES PUJOLS

Es Pujols es la playa de la localidad homónima, situada entre las puntas Prima, que cobija los racons des Cinges y des Fornet, y Pedrera d’en Coix, así como cercana a la urbanización Punta Prima, la torre homónima (atalaya sin artillería) y sepulcro megalítico de Ca na Costa. Desde este litoral se divisa una línea de islotes que resguardan esta rada de las corrientes marinas y eólicas, Illa de l’Àguila, Illa des Fonoll Marí, Illa Plana y Illa de s’Aigua Dolça.    Este entrante de mar en forma de u se caracteriza por tener la mayor oferta turística y de ocio de Formentera, dimensiones moderadas, exposición a vientos del norte-noreste-este-sureste, talud de fina arena dorada, agua limpia y tranquila, pendiente muy suave (a 50 metros de la orilla se alcanza una hondura de 1,5 metros) y por practicarse el nudismo.    Las mejores condiciones marinas y subacuáticas para el fondeo de embarcaciones se dan en la zona sureste de Punta Prima, a unos dos hectómetros de la orilla, sobre fondo arenoso. El navegante debe saber que el calado de barcos está restringido entre las puntas Prima y des Trucadors.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, el ciclomotor o la bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a dos hectómetros de distancia.    Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañistas locales y turistas.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

PLAYA DE CALA SAONA

Cala Saona es la playa de la localidad turística homónima, situada entre Punta Rasa (a 700 metros de distancia y cantiles de 18 metros de altura) y Caló d’en Trull, y está a cinco kilómetros de Sant Francesc Xavier. En este entorno, que forma parte del Àrea Natural d’Especial Interès de Cap Alt, se practica nudismo.    Esta playa se caracteriza por estar encajada entre dos acantilados y por tener estado casi virgen, excepto la presencia de un establecimiento turístico, dimensiones reducidas, talud de fina arena blanca, sistema dunar que ocupa su parte trasera, pinar frondoso envolviendo este rincón costero, orientación hacia el oeste, varios escars (varaderos artesanales), pendiente muy suave (a 40 metros de la orilla se registran dos metros de profundidad), agua cristalina y fondo arenoso que invitan a la práctica del buceo.    Las condiciones marinas y subacuáticas son aptas para fondear embarcaciones en este entrante de mar en forma de u. La profundidad en esta cala expuesta a los vientos del oeste-noroeste-norte disminuye suavemente, localizándose los mejores caladeros frente a la playa, a un hectómetro. A 70 metros al oeste de Punta Rosa existen rocas sumergidas a dos metros de la superficie.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, ciclomotor o bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús se encuentra a medio hectómetro de distancia. 
Las características descritas anteriormente explican una afluencia alta de bañistas turistas. 
Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

PLAYA 

 

CAVALL D'EN BORRAS

Cavall d'en Borràs está a dos kilómetros de la Savina, situada en Cala Savina y Platgeta des Carregador. En este entorno natural se practica nudismo y desde este litoral se puede admirar la silueta pétrea, majestuosa y enigmática de los islotes ibicencos es Vedrà y es Vedranell, con picos de 382 y 128 metros, respectivamente.    Esta playa tranquila se caracteriza por tener unas dimensiones medianas, un talud de fina arena blanca, una orientación hacia el norte, ausencia de olas, una pendiente muy suave (a 50 metros de la orilla se alcanza una profundidad de 1,5 metros), así como un fondo marino de arena recubierto de alga.    Este rincón costero forma parte del Área Natural de Especial Interés de Ses Salines. La parte posterior de este arenal de aspecto salvaje está ocupada por un sistema dunar, así como un bosque de sabinas frondoso que se extiende hacia los próximos Estany Pudent y Salinas de Formentera. A la vez, se encuentra próximo a Puerto de la Savina, único punto de comunicación marítima desde Formentera hacia el exterior.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, el ciclomotor o la bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar andando desde la Savina o utilizando el transporte público, la parada de autobús más cercana se encuentra a un hectómetro de distancia.    Las características descritas explican que Cavall d'en Borràs registre una afluencia masiva de bañistas locales y turistas.    Si la playa dispone de servicio de socorristas está obligado a seguir las indicaciones de las banderas. Bandera roja indica peligro, prohibición de bañarse. Bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. Bandera verde, se permite el baño. Bandera naranja, indica que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de servicio de vigilancia o éste no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa sin correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

PLAYA    S'ARENAL

Arenals está a cinco kilómetros de Pilar de la Mola, situada en la zona sureste de Formentera, entre es Valencians y Caló des Morts, así como relativamente próximo a la urbanización Maryland, las zonas elevadas de pinares frondosos de es Copinyar y Bosc de sa Pujada (antesala de la cima más alta de Formentera, la Mola, 192 metros). En este entorno natural, que forma parte del Àrea Natural d’Especial Interès de Platja de Migjorn-Costa de Tramuntana, se practica nudismo.    Este tramo de litoral se caracteriza por tener unas dimensiones kilométricas, un talud compuesto de arena, una parte trasera ocupado por un sistema dunar con vegetación de fijación (pinos, sabinas y monte bajo), una pendiente suave, un viento de mar a tierra, un oleaje moderado, un fondo cubierto de prados altos y extensos de alga posidonia, así como agua cristalina y tranquila. Estas dos últimas particularidades invitan a la práctica de buceo de superficie.    Sus condiciones marinas y subacuaticas, expuesta a vientos del sur, aconsejan fondear las embarcaciones a más de 100 metros de la orilla, sobre fondo de arena y roca.    Los accesos por carretera son sencillos siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, el ciclomotor o la bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a dos hectómetros de distancia.    Debido a la disposición morfológica y exposición a los vientos de esta playa, debe prestar tención a las condiciones meteorológicas que desaconsejen el baño y fondeo de embarcaciones.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

En la isla de Formentera, el útimo paraiso que nos queda, podemos encontrar gran cantidad de playas y calitas donde disfrutar su agua cristalina.

Las más importantes son:

IlletesMitjornPlaya TangaPlaya LlevantPlaya de Ses SalinesCala CodolàEs CalòCaló d'es MortSa Roqueta,  S'Alga (Espalmador), Ses PlatjetesEs PujolsCala SaonaEs Cavall d'en BorrasS'ArenalPunta de Sa Pedrera

 

 

 

 

 

 

 

Jaume Riera             WhatsApp   675 86 76 89

 

eivissarural@hotmail.com

Libro de visitas

Todavía no hay comentarios.
Introduce el código.
* Campos obligatorios