PLAYA CALA VADELLA

Uno de los aspectos más destacados de esta playa de Cala Vadella (Vedella) es la amplia gama de servicios, restaurantes, bares y tiendas que ofrece, además de múltiples posibilidades de practicar deportes náuticos. Una auténtica piscina natural de aguas cristalinas, muy popular y familiar, en la que disfrutar de un perfecto día de playa.       Dimensiones260 m. de longitud y 50 a 80 m. de anchura       OrientaciónOeste.

Composición (sustrato): Arena natural de grano fino.

Fondo marinoArena con algunas zonas rocosas y vegetación submarina. Escasa profundidad con desnivel suave.      EntornoNatural, residencial,turístico.      LocalizaciónA 8 Km. de Sant Josep y a 23 km de Eivissa

 

 

 

PLAYA PORT D'ES TORRENT

Situado al principio de la bahía de Sant Antoni, este hermoso arenal recibe su nombre por haberse generado en la desembocadura de un torrente, un puerto natural alrededor del cual se ha ido desarrollando una amplia zona residencial y turística. Cuenta con gran variedad de servicios de todo tipo y por ello muchos residentes la eligen para darse un refrescante baño y degustar algún plato de la gastronomía local en sus restaurantes.

Dimensiones100 m. de longitud y 50 m. de anchura                Orientación: Noroeste.

Composición (sustrato): Arena fina natural de color tostado.

Fondo marinoArena con algunas rocas en los márgenes. Profundidad moderada

EntornoResidencial turístico.       LocalizaciónA 4,5 km. del centro de Sant Antoni.

 
 

 

PLAYAS PUNTA XINXÓ

 

i CALA DE BOU

 

 

 

PLAYA  PUNTA PINET

Punta Pinet está a cuatro kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situada entre las calas Pinet y de Bou. Al resguardo de este saliente al mar Mediterráneo se ha constituido una zona de baño conocida como Cala Pinet.   Esta porción de costa forma parte de la bahía de Sant Antoni y se caracteriza por tener unas dimensiones intermedia, una blanca arena de grano fino, una pendiente muy suave (a 40 metros de la orilla se sonda una profundidad que supera el metro y medio), viento de intensidad floja que habitualmente sopla de mar a tierra o de manera transversal, una parte trasera poblada por establecimientos vacacionales, así como una gran variedad de servicios turísticos y una oferta amplia de entretenimiento.    El fondo de arena predomina en los primeros metros del lecho marino. A medida que se avanza hacia el interior de la bahía de Sant Antoni prolifera la vegetación submarina. Este hecho y la transparencia del agua invitan a la práctica de buceo de superficie.   Desde el talud de Punta y Cala Pinet se podrá disfrutar de vistas panorámicas excelentes sobre la bahía y el pueblo de Sant Antoni de Portmany.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. También se puede llegar haciendo uso del transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a dos hectómetro de distancia.     Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañista turistas. 

 

 

 

PLAYA  CALÓ D'EN SERRAL

Caló d’en/des Serral está a tres kilómetros de San Antoni de Portmany, situado entre las playas de s’Estanyol y Cala Pinet.   Esta porción de costa forma parte de la bahía de Sant Antoni y se caracteriza por tener unas dimensiones reducidas, una tostada arena de grano medio, una pendiente muy suave (a 40 metros de la orilla se sonda una profundidad de metro y medio), una parte trasera poblada por establecimientos vacacionales, así como una gran variedad de servicios turísticos y una oferta amplia de entretenimiento.   La superficie destinada para tomar el sol se ha ampliado de manera artificial, puesto que se han construido unas terrazas al lado del mar que, posteriormente, se han rellenado de arena para obtener un aspecto más natural. En algunos de estos solariums crece alguna sabina joven.   El fondo de arena predomina en los primeros metros del lecho marino, excepto en los alrededores de las terrazas artificiales, donde las rocas se imponen. A medida que se avanza hacia el interior de la bahía de Sant Antoni prolifera la vegetación submarina. Este hecho y la transparencia del agua invitan a la práctica del buceo de superficie.   El acceso por carretera es sencillo siguiendo con atención la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. También se puede llegar haciendo uso del transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a un hectómetro de distancia.   Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañista turistas

 

 

 

 

 

 

 

 

PLAYAS DE 

 

 

FORMENTERA

 

 

PLAYA    ES CALÓ

Ses Platgetes también conocida como Es Caló, es Caló de Sant Agustí

Es Caló de Sant Agustí-ses Platgetes son dos playas que forman parte de la localidad turística de es Caló, localizadas entre Platja de Tramuntana y es Racó de sa Pujada, así como situadas al inicio de la subida a la Mola (192 metros de altitud). En este entorno natural se practica el nudismo.    Este tramo de litoral está compuesto por una serie de calitas consecutivas, caracterizándose por dimensiones reducidas, pequeños salientes rocosos, talud de fina arena blanca con alguna roca, sistema dunar y vegetación que la sujeta (pinos, sabinas y monte bajo), extendiéndose por su parte trasera, pendiente muy suave, agua cristalina y fondo rocoso con zonas arenosas.   Este rincón costero se halla dentro de una gran ensenada longitudinal, cerrada por las puntas Prima y de sa Creu. Esta rada se encuentra expuesta a los vientos del noroeste-norte-noreste-este y se puede anclar a 150 metros de la orilla, sobre fondo de arena y rocas, a una hondura que oscila entre cinco y siete metros. Hace algún tiempo es Caló-ses Platgetes fue el segundo puerto natural de Formentera y vía de comunicación hacia el exterior de los vecinos de la península de La Mola.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, ciclomotor o bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús se encuentra a medio hectómetro de distancia.   Las características descritas explican la afluencia mediana de bañistas locales y turistas.   Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.   Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene.

 

 

 

PLAYA    CALA EN BASTER

Cala en Baster está a dos kilómetros de Sant Ferran de ses Roques, situada en la costa norte de Formentera, entre Racó des Cans y Platja de Tramuntana. En este entorno natural se puede practicar el nudismo.    Este entrante de mar se caracteriza por ser pequeño, por tener forma de u, por estar envuelto de acantilados altos, rocosos, agrestes, abruptos y ausente de vegetación, así como por hallarse dentro de la gran ensenada longitudinal de Tramuntana, cerrada por las puntas Prima y de sa Creu, incluyendo también Racó des Forat, es Picatxo, es Quintalar, es Quintalaret, Punta des Martinets, Penyal d’en Jaume, Punta Llarga, es Pujol des Vi, ses Platgets, Caló de Sant Agustí, es Racó de sa Pujada y Punta de sa Palmera.   Las condiciones marinas y subacuáticas de esta rada son óptimas para el fondeo de embarcaciones. Esta bahía se encuentra expuesta a los vientos de componente noroeste-norte-noreste-este. Se puede anclar a un hectómetro y medio de la costa, sobre un fondo de arena y rocas, a una hondura que oscila entre los cinco y los siete metros.   En cambio, Cala en Baster posee un tramo de litoral resguardado dentro de esta ensenada, pero presenta unas peculiaridades marítimas que tan sólo permita que puedan anclar barcas de tamaño y calado pequeños. En la entrada se registra una profundidad de 10 metros, la cual disminuye rápidamente a medida que el navegante se acerque a la orilla. Cabe alertar también de las restingas localizadas a ambos lados de su bocana.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene.

 

 

 

PLAYA    DE LLEVANT

Platja de Llevant está a tres kilómetros de es Pujols, situada entre Punta des Trucadors y Platja de ses Canyes. En este entorno natural se puede practicar el nudismo.    Esta playa virgen se caracteriza por una tener dimensiones kilométricas (en esta extensión se hallará su tramo costero más turístico Racó de ses Ampolles); un elevado número de entrantes y salientes rocosos con fina arena blanca; un sistema y una vegetación dunar que también se adentra en su parte trasera; una orientación hacia el este; unos vientos fuertes en verano que levantan un oleaje potente, lo que convierte el baño en una actividad peligrosa; un agua cristalina (esta transparencia luminosa es producto de la casi total ausencia de plancton, por lo que el elemento líquido se enturbia mucho menos), así como fondo arenoso con zonas rocosas recubiertas de alga.    Un cordón dunar enorme separa este arenal de las antiguas Salines d’en Marroig, que por su valor natural, paisajístico y de avifauna ha sido declarada Àrea Natural d’Especial Interès de Ses Salines por el Parlament de les Illes Balears y catalogadas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea.    El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El último tramo se realizará sobre pista. El vehículo particular, ciclomotor o bicicleta se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar caminado desde la vecina Platja de ses Canyes o desde la localidad cercana de es Pujols.    Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañistas turistas.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.    Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

PLAYA    MIGJORN

Platja de Migjorn está a dos kilómetros de Sant Francesc Xavier, situada entre Mal Pas y Caló des Mort. Hay una rampa de acceso a la playa para minusvàlidos en la zona llamada Es Arenals. Su costa ocupa casi todo el sur de Formentera, declarada Àrea Natural d’Especial Interès de Platja de Mitjorn-Costa de Tramuntana, desde las puntas d’Anguila y de sa Fragata, incluyendo Punta des Vell Marí, es Corb Marí, racons de s’Argelar y Fondo, es Valencians , es Arenals y es Ram. En este entorno se practica nudismo.    Esta playa virgen y tranquila se caracteriza por tener dimensiones kilométricas, rincones de belleza salvaje (ensenadas y calitas), bosques frondosos de pinos y sabinas, viento de mar a tierra, fondo cubierto de prados altos y extensos de alga posidonia, agua cristalina que invitan a practicar buceo, afluencia mediana de bañistas, así como por combinar tramos de litoral de arena con porciones de acantilados verticales y rocosos.    Las condiciones marinas y subacuáticas aconsejan tomar las máximas precauciones para fondear embarcaciones, puesto que existen muchos arrecifes cercanos a la orilla, barreras rocosas paralelas a la costa y se halla expuesta a vientos del segundo y tercer cuadrante. Si se ancla, se hará a más de 100 metros de la orilla, sobre fondo de arena y roca.   Los accesos por carretera son sencillos siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular, el ciclomotor o la bicicleta se podrán estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar utilizando el transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a dos hectómetros de distancia.    Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios.     Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. 

 

 

 

 

 

 

Jaume Riera             WhatsApp   675 86 76 89

 

eivissarural@hotmail.com

Libro de visitas

Todavía no hay comentarios.
Introduce el código.
* Campos obligatorios