Compartida con el municipio de Ibiza, es una de las playas más largas de la isla. En invierno resulta paradisíaco un largo paseo por su arena blanca. En verano es una de las más frecuentadas, ya que casi toda su extensión está jalonada por numerosos hoteles, restaurantes y diversos establecimientos comerciales. Esta zona, de fácil acceso y situada inmediatamente después de Ses Figueretes, es ideal para tomar el sol, bañarse, practicar deportes náuticos o ir de compras, ya que numerosos comercios se arremolinan en torno a la calle que discurre en paralelo al mar. A consecuencia de su orientación hacia al este y a su estructura abierta, la playa está expuesta a vientos más fuertes.
NUEVA ZONA DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Esta zona, ubicada frente al Nassau, consta de una pasarela de madera que va desde el aparcamiento hasta la zona de sombra con tarima de madera, creada específicamente para al'estància de personas con movilidad reducida. Asimismo también hay un módulo de primeros auxilios y baños públicos adaptados. Esta zona de sombra tiene una superficie de 9 por 9 metros y allí se encuentran tres sillas Anfibias, que permitirán a la gente con dificultades poder acceder y disfrutar de las actividades acuáticas ya que estas actividades son las más recomendadas para mejorar su integración social, de trabajo y rehabilitación. Estas sillas con ruedas están diseñadas para el traslado de personas en terrenos irregulares y puede ser utilizada tanto dentro como fuera del agua, convirtiéndose en la mejor solución para las personas con necesidades especiales en playas. En este sentido, esta es la primera playa del municipio de Sant Josep de la Talaia, y también una de las primeros de Baleares, que cuenta con esta zona de accesibilidad y la zona de sombra para las personas con dificultades. Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia se está trabajando para que se puedan instalar más zonas así a otras playas del municipio. A lo largo de los dos años de legislatura, el equipo de gobierno ha invertido cerca de 500.000 euros en diferente equipamiento de playas como torres de vigilancia, unidades de primeros auxilios, baños, duxes y pasarela con el fin de poder ofrecer un buen servicio de calidad en nuestras playas. Asimismo, actualmente se están instalado diferentes papeles de recogida selectiva que permitirán a los usuarios de las playas reciclar toda esa suciedad que generen.
Dimensiones: 2700 m. de longitud y 25 m. de anchura Orientación: Este - Sureste.
Composición (sustrato): Arena fina natural de color claro
Fondo marino: Arena con algunas zonas rocosas. Escasa profundidad con aumento gradual Entorno: Urbano, turístico. Localización: Comienza en el barrio de Ses Figueretes en Ibiza.
La playa de Porroig pertenece al Municipio de Sant Josep y esta entre las playas de Es Xarco y Es Torrent.
Es una pequeña cala donde solo encontramos varias casitas para pescadores por ser una zona rocosa, pero tambien encontramos un bonito y tranquilo lugar para bañarnos pues al entrar en el agua vemos lugares arena y una agua transparente.
PLAYA ES XARCO
Rincón marinero de pequeñas dimensiones formado por una calita cerrada de escasa anchura. La proximidad de la desembocadura de un torrente ha favorecido la proliferación, a su alrededor, de un frondoso bosque de vegetación autóctona. Un lugar poco conocido e idóneo para el buceo de superficie.
Dimensiones: 100 m. de longitud y 15 m. de anchura Orientación: Sur.
Composición (sustrato): Arena fina natural de color claro
Fondo marino: Arenoso alternando con algunas rocas,con una suave pendiente
Entorno: Natural Localización: A 9 Km. de Sant Josep y a 13,5 km de Eivissa.
PLAYA SA CALETA
Familiar cala de pescadores de reducidas dimensiones donde predominan las casetas de varadero. Cerrada y muy protegida de vientos y oleaje, es un lugar muy frecuentado por los ibicencos que gustan de pasar allí los dias de fiesta soleados, bañandose entre amigos y familiares en sus cristalinas aguas. Puede completar la excursión visitando los restos del cercano Poblado Fenicio de sa Caleta, del siglo VII a.C. y declarado Patrimonio de la Humanidad.
Dimensiones: 180 m. de longitud y m. de anchura Orientación: Sureste. Entorno: Natural
Composición (sustrato): Rocas. Fondo marino: Rocoso. Localización: a 9 Km. de Sant Josep
POBLADO FENICIO DE SA CALETA
Sa Caleta es el nombre popular de un puerto con casetas varaderos para pequeñas barcas de pesca, ubicado sobre la costa sur-suroeste de Eivissa, entre el extremo noroeste de la amplia playa de es Codolar y el Puig des Jondal. En la península de sa Caleta, fenicios procedentes, con toda seguridad, de la península ibérica, se instalaron de forma progresiva, desde el siglo VIII a.C. hasta convertir todo el espacio aprovechable en una gran núcleo urbano a lo largo del siglo VII a.C. El asentamiento de sa Caleta ofrece hoy uno de los más sugestivos esquemas en lo referente a la tipología de las casas fenícias occidentales arcaicas que, hoy por hoy se conocen. Se trata de un sistema de yuxtaposición de elementos, según necesidades, y sin atender a una planta prefijada, sin orden, como si el espacio se hubiera repartido entre los colonizadores. Como elementos comunales hay que destacar los grandes hornos, probablemente para cocer pan y molinos de piedra arenosa, puede que para moler el grano. Aparece la cerámica a torno en diferentes formas, como ánforas, jarras y jarros, platos, lucernas, junto a otros utensilios de bronce para cocinar. También se localizan otros elementos como anzuelos de bronce, prueba de las actividades pesqueras, y piezas de telar, testimonio de la elaboración de tejidos. Es sin duda la metalurgia la actividad que ocupa el lugar más relevante dentro de las actividades económicas de los fenicios de sa Caleta. Restos de mineral de galena argentífera han sido hallados, que se fundía en el propio poblado para obtener plomo, pero también hay indicios de su transformación para la extracción de plata. También se ha constatado la metalurgia del hierro, que era tratado en hornos específicos. El mineral, sobre todo la galena, es probable que fuera obtenido por los mismos fenicios en la costa del levante peninsular y de las costas catalanas, donde lo intercambiaban por productos como vino, aceite y otros elementos económicos. Uno de los elementos de la economía de los fenicios, era la explotación de sal, el poblado está muy cercano a las importantes salinas naturales de Ibiza. Sobre el año 600 a.C.. abandonaron sa Caleta de manera definitiva, y se instalaron en la bahía de Ibiza, donde fundaron la ciudad de Ibiza, un lugar que respondía mejor a las expectativas de organización i crecimiento. La declaración de Patrimonio de la Humanidad de sa Caleta, refleja la gran importancia del poblado como predecesor de la ciudad actual, su gran significado histórico. Con el establecimiento de sa Caleta las Pitiüses entraron en la historia y en la modernidad. Los fenicios trajeron a las islas conceptos nuevos y desconocidos, como la urbanística, la cerámica a torno, la metalurgia del hierro y la escritura, entre otros. Sa Caleta Sant Josep de sa Talaia
PLAYA ES CODOLAR
La Playa de Es Codolar es la primera que nos encontramos junto al aeropuerto de Ibiza, del Municipio de San José. Es una playa tranquila porque esta completamente cubierta de piedras "Codol" de alli el nombre de Es Codolar, lo que hace un poco dificil el movimiento por ella. Para el baño es más facil pues tiene poca cantidad y en pocos pasos entramos en la arena riina y aguas critalinas del mar.
Dimensiones: 3200 metros largo y 55 m. de anchura.
Orientación: este.
Composición (sustrato): arena fina natural de color claro.
Fondo marino: arena con algunas zonas rocosas. Poca profundidad de escasa pendiente.
Entorno: residencial; turístico. Localización: Detras Aeropuerto de Ibiza.
PLAYA CALA JONDAL
Situada en el interior de una amplia bahía que mira hacia el Sur, Cala Jondal se encuentra entre las de mayor popularidad por la belleza de su entorno y dispone de multitud de servicios que hacen las delicias de los que optan por acudir a ella. La playa tiene una parte cubierta por cantos rodados, sobre los que se ha dispuesto unas pasarelas de madera que facilitan el acceso al agua.
Dimensiones: 300 m. de longitud y 20 m. de anchura
Orientación: Sur suroeste.
Composición (sustrato): Cantos rodados y arena procedente de los fondos marinos cercanos.Formaciones rocosas.
Fondo marino: Cantos rodados y arena fina. Poca profundidad.
Entorno: Natural, agrícola. Localización: A 10 Km. de Sant Josep y a 12 km de Eivissa.
PLAYA ES BOL NOU
Dimensiones: 70 m. de longitud y 15 m. de anchura Orientación: Sureste.
Composición (sustrato): Arena fina natural de color tostado. Fondo marino: Arena
Entorno: Natural Localización: A 9 Km. de Sant Josep
PLAYA DE ES CAVALLET
Situada en el privilegiado entorno del Parque Natural de ses Salines. Es una de las playas nudistas más conocidas y pioneras en España de esta práctica. De estructura abierta y larga, está rodeada de dunas y abundante vegetación autóctona. Paseando por ella, encontrará rincones inmejorables para tomar el sol y bañarse en sus cristalinas aguas. No deje de visitar la Torre de ses Portes, al final de la playa.
Dimensiones: 1.100 m. de longitud y 30 a 40 m. de anchura Orientación: Este.
Composición (sustrato): Arena fina natural de color claro. Fondo marino: Arena con alguna zona rocosa.
Entorno: Natural. Localización: A 9 Km. de Eivissa.
Playa de moda y sitio de encuentro de famosos. Forma parte del Parque Natural de ses Salines, un área fuertemente protegida por su elevado valor ecológico. Abierta y de considerable longitud, se encuentra rodeada de frondosos bosques de sabinas y pinos. Es muy popular por la transparencia de sus aguas, la gran variedad de servicios que ofrece y su proximidad a la ciudad de Eivissa. Una visita ineludible.
Dimensiones: 1.500 m. de longitud y 25 a 30 m. de
anchura Orientación: Sur.
Composición (sustrato): Arena fina natural decolor claro.
Localización: A 9 Km. de Eivissa.
Fondo marino: Arena. Escasa profundidad con suave aumento gradual Entorno:Natural.