Paralelamente a la playa transcurre el paseo marítimo de Sant Antoni bordeando la línea de costa de su espectacular bahía. Entre sus mayores ventajas destacamos la variedad de servicios disponibles, la proximidad al centro de la localidad y la limpieza de su arena. Aproveche la hora del ocaso para salir a pasear y disfrute de un espectáculo de colorido inolvidable.
Dimensiones: 650 m. de longitud y 15 m. de anchura.
Orientación: Noroeste.
Composición (sustrato): Arena fina natural decolor tostado, recuperada de fondos marinos próximos.
Fondo marino: Arena. Muy poca profundidad Entorno: Urbano .
Localización: A 300 m. del centro de Sant Antoni
PLAYAS DE CALA GRACIÓ Y
CALA GRACIONETA
Cala Gracioneta y Cala Gració están a 1,5 kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situadas entre los caps Negret y Blanc. Ambas playas forman parte del entrante de mar estrecho en forma de u que al tocar tierra las originó.
Estas calas se caracterizan por tener unas dimensiones pequeñas, una planta triangular, un talud de arena fina y blanca, estar encajonadas, rodeadas de frondoso pinar con construcciones, ausencia del embate del viento, agua cristalina y calmada que invita a practicar buceo, así como pendiente muy suave (en Cala Gracioneta, a 25 metros de la orilla se contabilizan algo más de medio metro de profundidad, y en Cala Gració, a 40 metros del litoral se sonda un metro de hondura).
Su exposición a vientos del suroeste-oeste-noroeste ofrece buen abrigo contra todas las corrientes eólicas, excepto las procedentes del oeste. Presenta condiciones marinas y subacuáticas aptas para fondear embarcaciones en la parte central de esta manga de mar, sobre fondo de arena y alga, a una profundidad de entre cuatro y seis metros.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar haciendo uso del transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a ocho hectómetros de distancia en el caso de Cala Gració y a un kilómetro de separación de Cala Gracioneta.
Las características descritas anteriormente explican que estas dos playas registren una afluencia mediana de bañistas locales y turistas.
Cala Salada está a cuatro kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situada entre sa Foradada y Cala Llosar, así como cerca de la urbanización sa Galera. Desde su costa se divisa Illa Conillera que es el mayor islote de Eivissa y se puede visitar.
Cala Salada y Cala Saladeta forman parte del mismo entrante de mar en forma de u, abierto entre acantilados. La que nos ocupa se encuentra junto a su margen izquierdo y su vecina en el lado opuesto. Ambos taludes están conectados a través de una senda que bordea la costa (magnífica vista panorámica de este entorno natural).
Esta playa se caracteriza por tener dimensiones moderadas, sustrato de dorada arena de grano medio, agua cristalina, orientación hacia el oeste, por estar rodeada de pinar y escars (varaderos artesanales) en la orilla.
El centro de este entrante de mar, a un hectómetro de la orilla, posee condiciones marinas y subacuáticas aptas para fondear embarcaciones. En este punto se hallará un fondo de arena y alga, a una profundidad de entre cuatro y cinco metros. Cabe alejarse de una losa marina próxima, a 1,7 metros de la superficie, así como localizada a 1,9 metros de la playa y a 40 metros de la pared norte.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria. El último tramo de carretera tiene una pendiente pronunciada y muchas curvas. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores.
Las características descritas explican que registre una afluencia media de bañistas
PLAYA ES PUET
Recibe este nombre por la existencia de un antiguo pozo que se encuentra en la orilla. Es una de las playas mas populares de la localidad de Sant Antoni que, a pesar de encontrarse en una zona urbana, destaca por la limpieza de su arena y la transparencia de sus aguas. Es muy apreciada entre los visitantes que se hospedan en los alojamientos cercanos. Su escasa profundidad la hace ideal para que jueguen los niños.
Dimensiones: 150 m. de longitud y 35 m. de anchura.
Orientación: Nordeste.
Composición (sustrato): Arena fina natural de color claro. Fondo marino: Arena, poca profundidas y suave desnivel. Entorno: Urbano, turístico. Localización: A 1,5 Km. del centro de Sant Antoni.
PLAYA CALÓ DES MORO
Caló des Moro está a un kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situado en la orilla septentrional de la bahía de Sant Antoni de Portmany, entre Roca Baixa y Port de Sant Antoni, así como bajo la mirada del promontorio sa Talaia, cubierto totalmente por un frondoso pinar. Esta playa se caracteriza por tener dimensiones reducidas, talud de fina arena blanca procedente de bancos submarinos de manera artificial, márgenes rocosos, orientación hacia el oeste, pendiente pronunciada (a menos de 30 metros de la orilla se sonda una profundidad superior a dos metros), por estar resguardada del embate del viento, fondos arenosos, así como rodeada de numerosos establecimientos vacacionales, lo que explica la afluencia mediana de bañistas locales y turistas. Desde Caló des Moro parte un cuidado paseo peatonal que discurre junto al mar en dirección al norte que llega hasta las calas Gració y Gracioneta, disfrutando de excelentes vistas panorámicas sobre la ensenada, o hasta la vecina y diminuta Cala Tànit, su tamaño, cinco metros de ancha por dos metros de profundidad, la convierte en la playa más pequeña de Eivissa. En cambio, se puede optar por encaminarse hacia el sur, para bordear el litoral de la población de Sant Antoni de Portmany hasta tocar su puerto. El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar en las inmediaciones. También se puede arribar mediante el uso del transporte público, cuya parada de autobús más próxima se encuentra a dos hectómetros de distancia.
PLAYA PUNTA GALERA
Se encuentra en la base de un escarpado acantilado. Está formada por enormes losas de piedra de diferentes alturas, surgidas de la explotación de una antigua cantera, que hoy constituyen terrazas naturales perfectas para tomar el sol y bañarse en sus cristalinas aguas. Un lugar muy poco frecuentado, que se ha convertido en uno de los preferidos para la práctica del nudismo. Si busca quietud y silencio, esta puede ser su mejor elección. Dimensiones: 20 m. de longitud y 3 m. de anchura Orientación: Oeste -Noroeste.
Composición (sustrato): Losas de piedra. Fondo marino: Rocas y abundante vegetación submarina.
Entorno: Natural. Localización: A 4 km.de San Antonio.
Como en otros lugares de la isla, la singular belleza de la zona ha favorecido la creación de un privilegiado centro turístico, hoteles, restaurantes y tiendas que emergen de la arena a pocos metros de la enorme piscina natural que constituye esta hermosa cala. Desde los promontorios cercanos se puede disfrutar de unas inolvidables panorámicas. Aproveche para visitar el Santuario Púnico de sa Cova des Culleram; la panorámica desde allí es inmejorable. Dimensiones: 390 m de longitud y 30 m de anchura.
Orientación: sureste. Composición (sustrato): Arena fina natural de suave color tostado, extraída de bancos submarinos. Fondo marino: Arena. Reducida profundidad en suave progresión.
Entorno: Residencial; turístico Localización: A 9 km de Sant Joan y a 31 km de Eivissa
PLAYA DE ES PORTITXOL
Una playa prácticamente virgen, en la que tienes que descender un sendero de unos 50 metros sobre el nivel del mar, lo que asegura una tranquilidad y aguas totalmente limpias. Es una playa pequeña, tiene unos 40 metros de longitud. Al lado, hay unas casetas de pescadores, sin ninguna duda, un lugar para disfrutar de la belleza de Ibiza.
Alrededor del Port de Sant Miquel se ha levantado un importante enclave turístico que disfruta del magnífico arenal que se extiende a sus pies. Es una playa familiar que ofrece los servicios necesarios para disfrutar de todas sus posibilidades. Ideal para practicar deportes náuticos, cuenta con buenos restaurantes donde degustar lo mejor de la gastronomía pitiusa. No deje de visitar la Cova de Can Marça.
Dimensiones: 110 m. de longitud y 70 m. de anchura
Orientación: Norte Noroeste.
Composición (sustrato): Arenas naturales de grano medio y de color claro.
Fondo marino: Arenas, rocas y vegetación submarina. Pendiente acusada
Entorno: Residencial, turístico. Localización: A 12 Km.de Sant Joan y a 4 Km. de Sant Miquel
PLAYA CALA DES XUCLAR
Cala Xuclà está a dos kilómetros de Portinatx, situada entre Punta Excusi y Cala Xarraca,
así como bajo la mirada de Puig de sa Xarraca (231 metros de altitud).
Las puntas de sa Torre y Xarraca forman los márgenes de entrada a Badia de Cala Xarraca, en cuyo interior hay diversas
calitas, siendo la primera de éstas la que nos ocupa. Esta playa tranquila posee dimensiones reducidas y es la finalización de un entrante de mar en forma de u, pequeño y estrecho.
Unos cantiles de cierta altura hacen de espigones naturales y están coronados por frondosos pinares. El talud se compone de arena blanca y de grano medio, y presenta pendiente suave (a 25 metros de
la orilla se contabilizan menos de un metro y medio de profundidad).
Sus características marinas y subacuáticas permiten fondear embarcaciones en su esquina sureste, sobre un fondo de rocas, a una profundidad que oscila entre los cinco y los ocho metros. El viento
casi desaparece en esta manga de mar. La belleza del lecho marino y la transparencia de su agua invitan la práctica del buceo.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. Los últimos dos hectómetros del recorrido se harán por una pista con un desnivel pronunciado. El
vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra al lado de esta playa. Las
características descritas anteriormente explican la afluencia baja de bañistas turistas
CALA DES MOLTONS
La Cala des Moltons está a unos 3,5km del pueblo de San Miguel, se accede a ella por un camino que empieza en la Puerto de San Miguel. Es una cala que está rodeada de plena naturaleza con arena de grano grueso y con poca ocupación. Tiene una longitud de unos 30m y una anchura de 25m.
ES PAS DE S'ILLA DES BOSC
S’Illa des Bosc i es Pas de s’Illa des Bosc están a 3,3 kilómetros de Sant Miquel de Balansat, situada entre Caló des Moltons y Punta de sa Ferradura, así como bajo la mirada de Torre des Molar (97 metros de altitud, atalaya construida el año 1756). Esta playa bella y virgen, junto al Port de Balansat y Caló des Moltons, forma parte del litoral que encierra la profunda manga de mar custodiada por las puntas Blanca y de sa Ferradura, así como los illots Bernat y des Bosc.
El talud de es Pas de s’Illa des Bosc es el nexo de unión, a través de una franja arenosa, entre s’Illa des Bocs (alberga una finca rural) y Eivissa por un acantilado. Y posee una orilla de doble vertiente, hacia el interior o el exterior del entrante de mar, ambas aptas para el baño.
La cara interna, hacia Port de Sant Miquel, tiene un sustrato que combina dorada arena de grano medio con gravas y cantos rodados, siendo la más visitada (baja afluencia de bañistas). La cara externa se caracteriza por un suelo de rocas y cantos rodados, un oleaje continuado y por ser la menos visitada. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. Los últimos 1,5 kilómetros se harán por una pista sin asfaltar, en malas condiciones y con desnivel fuerte. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. Las característica descritas anteriormente explican su escasa ocupación turística
PLAYA BENIRRAS
Conocida por los veteranos pescadores locales como port de Benirrás por su estructura de bahía cerrada, protegida de los fuertes vientos, está situada en un paraje natural de singular belleza y cuenta con un frondoso bosque por el que serpentean senderos que harán las delicias de los aficionados a esta disciplina. Una amplia oferta gastronómica y la presencia del cercano islote de Cap Bernat hacen de este un lugar realmente especial. Dimensiones: 150 m. de longitud y 40 m. de anchura Orientación: Oeste.
Composición (sustrato): Arena de grano grueso de color tostado. Fondo marino: Arena gruesa y cantos rodados. Escasa pendiente. Entorno: Natural. Localización: A 9 Km. de Sant Joan y a 25 km de Eivissa.
Conocida por los veteranos pescadores locales como port de Benirrás por su estructura de bahía cerrada, protegida de los fuertes vientos, está situada en un paraje natural de singular belleza y cuenta con un frondoso bosque por el que serpentean senderos que harán las delicias de los aficionados a esta disciplina. Una amplia oferta gastronómica y la presencia del cercano islote de Cap Bernat hacen de este un lugar realmente especial. Dimensiones: 150 m. de longitud y 40 m. de anchura
Orientación: Oeste. Composición (sustrato): Arena de grano grueso de color tostado.
Fondo marino: Arena gruesa y cantos rodados. Escasa pendiente. Entorno: Natural.
Localización: A 9 Km. de Sant Joan y a 25 km de Eivissa.
PLAYA CALA XARRACA
Cala Xarraca está a 3,6 kilómetros de Portinatx, situada entre los illots des Rencli y de sa Mesquida, así como bajo la mirada de Puig de sa Xarraca (231 metros de altitud).
Las puntas de sa Torre y Xarraca forman los márgenes de entrada a Badia de Cala Xarraca, en cuyo interior hay diversas calitas, siendo la tercera de éstas la que nos ocupa. Este litoral se caracteriza por tener dimensiones medianas; sustrato de tostada arena de grano medio; acantilados envolviéndolo, coronados con pinos, monte bajo y edificios residenciales y turísticos, así como con excelentes vistas; escollo de perfil afilado localizado en la zona central de este entrante de mar en forma de u; pendiente muy elevada, excepto alrededor del peñasco emergente de lecho marino rocoso; fondo arenoso frente a la orilla y aguas cristalinas. Las condiciones marinas y subacuáticas desaconsejan fondear embarcaciones en su interior. Si se ancla, se debe prestar atención a las rocas existentes y se recomienda hacerlo en el cercano Illot de sa Mesquida, con sondas de seis a ocho metros sobre lecho de algas, roca y arena.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. Los últimos tres hectómetros se harán por carretera asfaltada con fuertes pendientes y de trazo curvado. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra a tres hectómetros de esta playa.
S'ILLOT DES RENCLI
S’Illot d’en Rencli está a tres kilómetros de Portinatx, situada entre las calas Xuclà y Xarraca, así como bajo la mirada de Puig de sa Xarraca (231 metros de altitud). Esta playa recibe su nombre del islote homónimo que se divisa desde este rincón costero, con un rico ecosistema submarino y un lugar excelente para practicar buceo. Las puntas de sa Torre y Xarraca forman los márgenes de entrada a Badia de Cala Xarraca, en cuyo interior hay diversas calitas, siendo la segunda de éstas la que nos ocupa. Este litoral se caracteriza por estar más abierto a la ensenada y por poseer unas dimensiones pequeñas. Su talud se compone de dorada arena de grano medio, envuelto de cantiles rocosos, coronados con monte bajo, y presenta una pendiente escasa (a 20 metros de la orilla se contabilizan 1,5 metros de profundidad). Las condiciones marinas y subacuáticas son aptas para fondear embarcaciones sobre fondo arenoso en su parte central y rocoso en los laterales, con sondas de entre dos y tres metros. Cabe avisar al navegante que el islote despide restinga. El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. La última parte del recorrido se hará por una pista de tierra en buenas condiciones y con un desnivel pronunciado. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra a tres hectómetros de esta playa. Las características descritas anteriormente explican la afluencia baja de bañistas turistas.
PLAYA S'ARENAL GRAN
S’Arenal Gros o s’Arenal Gran está junto a la localidad de Portinatx, situado entre Cala des Portitxol y s’Arenal Petit –un paseo marítimo une esta playa con su hermana menor. Las puntas Galera y de sa Torre forman los flancos de entrada a Cala Portinatx, en cuyo interior hay diversas calitas, siendo la segunda de éstas la que nos ocupa y, a su vez, la de mayores dimensiones de todos sus rincones costeros. La zona externa de Cala Portinatx es un lugar excelente para practicar deportes de vela. Esta cala rodeada de establecimientos turísticos tiene disposición de amplia ensenada, talud de arena blanca y de grano medio, con algunos pinos, escasa pendiente (a 25 metros mar adentro se alcanza un metro de profundidad), fondo arenoso, menos en el margen izquierdo donde se imponen las rocas, y con predominio de un viento flojo de componente sur, que sopla de tierra a mar. Estas peculiaridades morfológicas convierten este tramo de litoral en muy seguro para los niños y las personas de edad avanzada, así como para la práctica de buceo de superficie. El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra a un hectómetro de distancia. Desde s’Arenal Gros se puede llevar a cabo excursiones en barco hacia Cala Xarraca y Cala Xucla. Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañistas locales y turistas
PLAYA S'ARENAL PETIT
S’Arenal Petit está junto a la localidad de Portinatx, situado entre s’Arenal Gros –un paseo marítimo une esta playa con su hermana menor– y Punta de sa Torre o des Marès. Las puntas Galera y de sa Torre forman los flancos de entrada a Cala Portinatx, en cuyo interior hay diversas calitas, siendo la tercera de éstas la que nos ocupa. La zona externa de Cala Portinatx es un lugar excelente para realizar deportes de vela. Esta cala rodeada de establecimientos turísticos tiene disposición de rada enana, talud de oscura arena de grano medio con algunos pinos, pendiente escasa (a 25 metros mar adentro se alcanza un metro de profundidad), fondo arenoso, menos en los márgenes donde se imponen las rocas, orientación hacia el noroeste y con predominio de un viento muy flojo que sopla de tierra a mar. En su parte trasera quedan los restos de un denso pinar que pobló esta sitio, así como la desembocadura de un torrente, anteriores a la construcción de establecimientos hoteleros. Estas peculiaridades morfológicas convierten este tramo de litoral en muy seguro para los niños y las personas de edad avanzada, así como para la práctica de buceo de superficie.
El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra a un kilómetro de distancia. Las características descritas anteriormente explican la afluencia masiva de bañistas locales y turistas.
PLAYA DE PORTINATX
Integra un grupo de tres calas, s'Arenal Gros, la principal, s'Arenal Petit, más pequeña, y el pequeño puerto de pescadores situado al final de la carretera que conduce a este bello lugar. Alrededor de ellas se ha desarrollado un importante centro turístico que ofrece infinidad de posibilidades de entretenimiento para sus visitantes, familias en su mayoría. En las inmediaciones se encuentra laantigua Torre de Portinatx.
Dimensiones: 170 m. de longitud y 70 m. de anchura.
Orientación: Noroeste.
Composición (sustrato): Arena natural de grano medio y color claro. Entorno: Residencial, turístico.
Fondo marino: Arena con zonas de rocas. Poca profundidad de suave progresión.
Localización: A 9 Km.de Sant Joan y a 31 km de Eivissa